Sinopsis

Nuestro programa iba a tratar sobre la salud mental y fue un hecho que se acordó el primer día. El asunto se complicó cuando tuvimos que centrar el tema en un solo aspecto. Primero pensamos en un enfoque académico, más tarde en las redes sociales y fue en este momento cuando pensamos en tratar la salud mental a través de la auto-diagnosticación en las redes sociales. Este resultó el tema definitivo y el que abordó nuestro programa. Con el pretexto del abusivo uso que hacen los jóvenes de internet daremos pie a la auto diagnosticación. Muchos de ellos cuando ven un tiktok o algún post de una influencer hablando sobre algún tema de salud mental automáticamente se identifican con aquello que están viendo y piensan que padecen alguna enfermedad cuando en realidad lo único que han hecho es autodiagnosticarse. Por ello, para demostrar esto, realizamos encuestas a los jóvenes para que dieran su más humilde opinión acerca de estos temas, (si ellos lo han hecho alguna vez, si conocen a alguien que lo haya hecho, si las redes influyen en esto…). También queríamos contar con la opinión de un experto sobre este tema y Paula Corral, psicóloga nos ayudó a centrar el tema desde un nuevo punto de vista. Por último quisimos añadir un apartado destinado a una persona que consiguió dejar atrás las redes sociales para servir de ejemplo en personas que puedan estar pasando por una situación similar y mostrarles que esto no es el fin y que existen soluciones. Con el programa queremos mostrar que la salud mental es algo muy importante en nuestra sociedad y es algo que no se tiene que descuidar. Por ello, al final de cada programa, recalcamos el hecho de buscar la ayuda de algún experto para tratar temas que preocupan a los jóvenes y que no se sientan solos en ninguna batalla.

foto del logotipo de Mentalmente

Aporte y novedad de la propuesta

Pensamos que, Mentalmente, es un programa novedoso ya que no se tratan los mismos temas que en otros programas relacionados con la salud mental. Aquí tratamos la auto diagnosticación y te ayudamos a comprender por qué los jóvenes se comportan así para ayudarlos. En general, sí que existen programas que traten la salud mental, de hecho, existen a montones, pero ninguno lo ha enfocado desde nuestro punto de vista. Esta propuesta está vinculada a la importancia de la auto diagnosticación ya que en la mayoría de los programas muestran datos y cifras pero no te enseñan a gestionarte.


Público Objetivo

Desde un primer momento ya sabíamos para qué público iba a estar dirigido nuestro programa. Este público objetivo son los jóvenes de entre 18 y 23 años, los mismos a los que les encuestamos en nuestro caso práctico. El caso práctico fue aquel que nos dijo para donde iba a estar encaminado nuestro programa y qué es lo que los jóvenes de hoy en día prefieren consumir en los medios audiovisuales. Por ello qué mejor forma de destinar el programa a los mismos que nos habían indicado sus preferencias, sus hábitos, sus intereses… De esta forma, garantizaríamos que aquello que vamos a mostrar va a ser bien recibido por nuestro público ya que ellos mismos nos indicaron qué es lo que les gusta ver y de qué forma.

imagen del caso práctico

Producto final

Programa de TV



Making of

Integrantes

Antonio García

María López

Manuel Martínez

Laura Rodríguez

Javier Fernández

Ana González

Carmen Torres

Francisco Ramírez

Elena Ruiz

Pedro Jiménez

Isabel Morales

Pablo Castro

Marta Ortega

Alejandro Navarro

Silvia Ruiz

imagen del equipo